
¿Qué es la Urología?
La Urología es la parte de la medicina que se ocupa de las enfermedades del tracto urinario masculino y femenino (riñones, uréteres, vejiga y uretra). También trata los problemas de salud relacionados a los genitales y gónadas masculinas (pene, testículos, escroto), y los problemas asociados a la próstata.
Condiciones Urológicas Comúnes
Hiperplasia Prostática
Hiperplasia Prostática
El 50% de los hombres mayores de 50 años se ven afectados por el crecimiento de la próstata. La próstata tiene como función, junto a los testículos y las vesículas seminales, producir semen. Está atravesada por la uretra, que conecta la vejiga con el exterior a través del pene. Cuando crece, puede obstruir el paso de la orina y causar síntomas como visitas frecuentes al baño (incluso por las noches),dificultad para orinar, sensación de que no se vacía la vejiga completamente. Aunque no se relaciona con riesgo de cáncer de próstata, la obstrucción crónica que se produce puede condicionar daño renal y daño al funcionamiento de su vejiga y deterioro de la calidad de vida.
Cáncer de Próstata
Cáncer de Próstata
El cáncer de próstata es el cáncer no cutáneo más común en los hombres. Es la sexta causa de muerte a nivel mundial y en Panamá representa la primera causa de muerte por cáncer en el hombre. Se estima que 1 de cada 7 hombres será diagnosticado con la enfermedad. Si se detecta tempranamente, el cáncer de próstata tiene posibilidad de cura. Es muy importante consultar a su urólogo para conocer su riesgo y realizar sus evaluaciones anuales.
Litiasis urinaria
Litiasis urinaria
Los cálculos tienen muchas causas y pueden afectar cualquier parte de las vías urinarias, desde los riñones hasta la vejiga. En general, los cálculos se forman cuando la orina se concentra, lo que permite que los minerales se cristalicen y se unan. Expulsar los cálculos renales puede ser bastante doloroso, pero, en general, los cálculos no producen daños permanentes si se los identifica de forma oportuna y se tratan. Consulta con tu urólogo sobre el tratamiento más adecuado.
Vejiga Hiperactiva
Vejiga Hiperactiva
La vejiga hiperactiva ocasiona una necesidad urgente y repentina de orinar. Esa necesidad puede ser difícil de controlar, y la vejiga hiperactiva puede llevar a la pérdida involuntaria de orina (incontinencia imperiosa).
El tratamiento de la vejiga hiperactiva suele comenzar con estrategias de conducta, como cronogramas para beber líquidos, horarios para orinar y técnicas de contención de la vejiga mediante el suelo pélvico. Si estas estrategias iniciales no son suficientes, tu urólogo puede prescribir medicamentos para mejorar los síntomas.
Cáncer Testicular
Cáncer Testicular
Puede ocurrir a cualquier edad. El 50% de los casos ocurre en hombres entre los 15 -35 años, aunque a partir de los 60 años también es frecuente. Detección temprana = alta posibilidad de cura. El autoexamen es la forma más común de detección. El cáncer se percibe como un aumento de volumen o un nódulo testiticular indoloro. Si has notado que tus testículos se palpan dúros o se han agrandado, consulta a tu urólogo con prontitud.
Cáncer Renal
Cáncer Renal
Las causas del cáncer de células renales, el tipo de cáncer renal más frecuente, no están claras, pero existen varios factores de riesgo.
Los médicos saben que el cáncer de riñón se desencadena cuando algunas células renales adquieren mutaciones en su ADN. Aunque existen cánceres renales con asociación familiar. Los factores generales que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de riñón comprenden la edad avanzada. el tabaquismo, la obesidad y la presión arterial alta.
Cáncer de Urotelio
Cáncer de Urotelio
Es el cáncer que see forma en células denominadas células uroteliales, que revisten la uretra, la vejiga, los uréteres y la pelvis renal. El factor de riesgo más importante se asocia al consumo de tabaco, aunque algunas profesiones en las que hay manipulación de químicos y pinturas pueden asociarse a mayor riesgo. Si has orinado con sangre en alguna ocasión y aunque éste evento no se repita, consulta a tu urólogo.
Lesiones Cutáneas en Genitales
Lesiones Cutáneas en Genitales
Los granos y lesiones infecciosas en la piel del escroto que no curan y aumentan de tamaño pueden convertirse en infecciones peligrosas y atentar en contra de tu salud general. Si la piel del escroto se encuentra roja o con mal olor y éste ha aumentado de tamaño o has tenido fiebre, visita a tu urólogo lo antes posible.
También existen lesiones benignas, infecciosas (verrugas genitales) o no con las que tu urólogo puede ayudarte. Algunas veces estas lesiones son molestas, sangran o se perciben como no estéticas.
Incontinencia Urinaria
Incontinencia Urinaria
La incontinencia urinaria la pérdida del control de la orina es un problema frecuente y que a menudo causa vergüenza y aislamiento social. La intensidad abarca desde perder orina ocasionalmente cuando toses o estornudas hasta tener una necesidad de orinar tan repentina y fuerte que no llegas al baño a tiempo. Si bien ocurre con mayor frecuencia a medida que las personas envejecen, la incontinencia urinaria no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. Si la incontinencia urinaria afecta tus actividades diarias, no dudes en consultar al urológo.
Trastornos del Orgasmo, La eyaculación y Disfunción Erectil
Trastornos del Orgasmo, La eyaculación y Disfunción Erectil
La salud sexual es una esfera importante en la vida de cada ser humano. La eyaculación es la expulsión de esperma a través de la uretra. En la eyaculación precoz, ésta se da antes de tiempo; en la eyaculación retrógrada no se expulsa semen al tener el orgasmo, sino que se elimina posteriormente con la orina lo que puede repercutir en la fertilidad; y en la eyaculación retardada no hay eyaculación o se tarda mucho al mantener relaciones sexuales. En cada caso, no es infrecuente que la relación de pareja se altere como consecuencia del estrés psicológico ante la incertidumbre y a la vez se puedan acompañar de incapacidad de mantener la erecciones y llevar una vida sexual satisfactoria.
Salud Masculina Integral (Men's Health)
Salud Masculina Integral (Men's Health)
La salud masculina es un campo de reciente evolución dentro de la Urología. Durante años se han reconocido los efectos de la edad y la menopausia femenina sin que ocurriese un avance paralelo en la atención y prevención en salud masculina. La testosterona es la hormona esencial masculina y los efectos de su deprivación se han asociado a aumento en la mortalidad y el detrimento en la calidad de vida que comprende desde la disfunción sexual hasta efectos metabólicos cardiovasculares y músculoesqueléticos. Mas....
Prostatitis y dolor pélvico
Prostatitis y dolor pélvico
La Prostatitis Crónica o mejor llamada Síndrome de Dolor Pelviano Crónico (SDPC) es una enfermedad que se caracteriza por dolor, molestias al orinar y un deterioro importante de la calidad de vida. El síntoma predominante es el dolor (en periné, en región supra púbica, en pene o en testículos). En algunos pacientes puedes asociarse un descenso de la erección.La persistencia del dolor, molestias miccionales, deterioro de la calidad de vida y el fracaso de diferentes tratamientos ocasiona al paciente una continua sensación de enfermedad, adectando la calidad de vida. El tratamiento es complejo, pero el urólogo es el especialista idóneo para alcanzar la mejoría de los síntomas.
Infertilidad Masculina
Infertilidad Masculina
Infertilidad afecta aproximadamente a 1 de cada 6 parejas. Un diagnóstico de la infertilidad se da a una pareja es incapaz de concebir en el transcurso de un año.
Factores de infertilidad masculina contribuye a aproximadamente 30% de todos los casos de infertilidad y pueden asociarse a varias causas entre ellas trastornos hipotalámicos (1-2%)
Trastorno gónadas (30-40%), Trastorno de transporte de los espermatozoides (10-20%)
Causas desconocidas (40-50%).
Envejecimiento y Uro-Geriatría
Envejecimiento y Uro-Geriatría
En la medida en que envejecemos, el funcionamiento de nuestros cuerpor sufre cambios fisiológicos entre los cuales se afecta el aparato genitourinario. La uro-geriatría busca valorar de forma integral al adulto mayor, reconociendo que su fisiología no es igual a la de el adulto jóven y que en consecuencia require el ajuste de terapias, valoraciones especiales para iniciar un tratamiento exitoso.
Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
La infección que se limita a la vejiga puede ser dolorosa y molesta. Sin embargo, se pueden tener consecuencias graves si la infección urinaria se extiende a los riñones. Se encuentran en mayor riesgo de infecciones urinarias complicadas la mujeres embarazadas, las personas que sufren de diabetes, obesidad o inmunosupresión. En el hombre es infrecuente esperar infecciones urinaria debido a ventajas anatómicas que limitan el ascenso de bacterias a través de la utetra. Es por ello que todo hombre que presenta una infección urinaria debe ser evaluado por el urólogo de forma oportuna.
Enfermedades con manifestaciones urológicas
Enfermedades con manifestaciones urológicas
Algunas enfermedades como el Alzheimer, Parkinson, la esclerosis múltiple, aquellas personas que han sufrido un accidente cerebrovascular (comúnmente conocido como derrame) pueden presentar síntomas urinarios. Otros como los Diabéticos, personas con lesiones de canal medular, sd. de cauda equina entre otros; también pueden asociar síntomas urinarios.
Varicocele
Varicocele
El varicocele es el agrandamiento de las venas que drenan los testículos. Un varicocele es similar a una vena varicosa en las piernas de las mujeres. Se asocia a sensación de pesadez y algunos pacientes pueden manifestar dolor.
Los varicoceles pueden causar una baja en producción y baja calidad del esperma. Sin embargo, no todos los varicoceles afectan la producción de esperma.
Hidrocele
Hidrocele
Un hidrocele se produce por la acumulación de líquido en el recubrimiento delgado que rodea el testículo. El hidrocele es frecuente en los recién nacidos y suele desaparecer sin tratamiento al año de vida. Los niños mayores y los hombres adultos pueden manifestar un hidrocele debido a inflamación o lesión dentro del escroto. No es usualmente doloroso o dañino, aunque puede llegar a ser molesto y alcanzar gran tamaño. Si tienes hinchazón en el escroto, visita a tu médico para descartar otras causas.