top of page

Información al alcance de un clic!

Los cálculos renales 


Existen varios tipos de cálculos renales y todos pueden causar dolor, empeorar otras condiciones de salud y afectar la función renal. El tratamiento de los cálculos renales y su prevención dependerá del tipo de piedra, su tamaño y localización.


¿CÓMO SE FORMAN LOS CÁLCULOS RENALES?

La orina normal contiene muchas sustancias disueltas. En ocasiones, algunos materiales en la orina pueden concentrarse y formar cristales sólidos que de no ser barridos por el flujo constante de orina desde los riñones hacia la vejiga, pueden ser sitio de mayor acumulación de materiales y finalmente consolidarse como una piedra renal. Si el cálculo o piedra renal es capaz de soltarse y viajar por el uréter (el tubo que se encuentra entre el riñón y la vejiga), podría ser expulsado en la orina, sin embargo si la piedra no es capaz de atravesar toda la longitud de esta estructura (25cm), la piedra alojada en el uréter bloqueará el flujo de orina de ese riñón causando dolor.

La mayoría de las piedras contienen calcio y en gran proporción unido a oxalato. Otras se conforman de la unión de sales de fosfato y calcio. Algunas personas tienen demasiado calcio en la orina, lo que aumenta el riesgo de cálculos de calcio e incluso quienes tienen cantidades normales de calcio en la orina, pueden formar cálculos de calcio por otras razones. Una idea errónea común es que beber demasiada leche causa cálculos de calcio. Eso casi nunca es el caso y disminuir el calcio de la dieta puede ser deletéreo para la salud general e incluso incrementar la cantidad de calcio en la orina.

Existen otros tipos de piedras renales que se presentan en menor frecuencia: piedras de ácido úrico o cistina. En Panamá, no es infrecuente encontrar piedras asociadas a procesos infecciosos conocidas como cálculos de estruvita o coraliformes.


SÍNTOMAS COMUNES ASOCIADOS A LAS PIEDRAS EN LA VÍA URINARIA

  • Dolor agudo en la espalda y en el costado, que a menudo se traslada a la parte inferior del abdomen o la ingle/escroto/labios vaginales. El dolor a menudo comienza de repente y viene en oleadas. No mejora con el reposo.
  • Sensación intensa de orinar.
  • Orinar con más frecuencia
  • Sensación de ardor al orinar.
  • Orina que es oscura o roja.
  • Náuseas y vómitos.
  • Dolor en la punta del pene.
  • Infecciones urinarias repetitivas sin causa aparente

TRATAMIENTO DE LAS PIEDRAS EN LA VÍA URINARIA

El tratamiento de cálculos renales depende de dónde está la piedra, qué tan grande es y qué síntomas está causando. Si la piedra es pequeña y no hay riesgo de empeorar otras condiciones de salud como la diabetes o hipertensión arterial; o de infección severa, es posible esperar a que la persona expulse la piedra bajo la supervisión ambulatoria del urólogo (terapia médica expulsiva). Pero si los síntomas son importantes, la piedra está afectando la función renal o hay signos de infección, entonces el tratamiento puede ser necesario rápidamente.

Opciones de Tratamiento:

Litotricia Extracorpórea: se usa para tratar cálculos no infecciosos en el riñón y el uréter. El disparo repetido de ondas de choque en la piedra generalmente hace que se rompa en pedazos pequeños. Estas piezas de piedras más pequeñas se deshacen en la orina durante algunas semanas.

Ureteroscopia: utilizada para tratar cálculos en el riñón y el uréter. El procedimiento implica pasar un instrumento con una cámara muy pequeña, llamado ureteroscopio, dentro de la vejiga, hacia arriba del uréter y dentro del riñón. Una vez que la piedra se encuentra, se rompe utilizando energía láser y luego se elimina con un dispositivo similar a una canasta.

Nefrolitotomía percutánea: se usa para tratar cálculos grandes o infecciosos en el riñón. El procedimiento consiste en hacer una incisión de 1cm en la parte posterior o lateral del tronco para permitir que un instrumento con cámara llamado nefroscopio pase al riñón, el urólogo localice la piedra y con energía láser, ultrasónica o pneumática pueda romper en fragmentos más pequeños que puedan ser evacuados por el orificio que se creó.  

bottom of page